En Noctámbula Producciones somos un equipo de profesionales con amplia experiencia en las artes visuales y la comunicación visual. Nuestra pasión por la cultura, el arte, el teatro y el séptimo arte nos impulsa a crear proyectos que inspiran y conectan con el público.
Paloma Lucas
Paloma Lucas es licenciada en Historia del Arte y cuenta con un postgrado en Arte y Arquitectura por la Universidad de Salamanca. Su formación académica se amplía con un segundo postgrado en Comunicación y Lenguaje, centrado en los Fundamentos del lenguaje visual y su aplicación en los medios de comunicación, lo que le ha permitido desarrollar una sensibilidad especial para los aspectos estéticos, narrativos y simbólicos de la comunicación visual.
A lo largo de los últimos 12 años, ha trabajado como creadora de contenido digital en su plataforma «Un blog de Palo», un reconocido blog de viajes con presencia activa en redes sociales y diversos formatos audiovisuales. Desde este espacio ha producido y dirigido todo tipo de contenidos: desde artículos y vídeos hasta campañas colaborativas y series temáticas.

Profesionalmente, se dedica al análisis de datos aplicados al marketing y la publicidad, lo que le permite comprender con precisión las audiencias y las tendencias del mercado.
Aunque esta es su primera producción teatral, tiene experiencia en la dirección y coordinación de proyectos creativos, destacando especialmente en el formato podcast, con títulos como «Viajar del Cuento» y «Marcharte», que exploran temas relacionados con el viaje, el arte y la cultura desde una perspectiva narrativa.
Su perfil combina visión artística, competencias analíticas y habilidades comunicativas, convirtiéndola en una productora con una perspectiva amplia, rigurosa y contemporánea, capaz de liderar proyectos escénicos con sensibilidad, estrategia y un fuerte compromiso con la calidad.
Héctor Gómez
Actor, director, autor y compositor
Con una sólida trayectoria en teatro, cine y televisión, Héctor Gómez es un creador polifacético que ha desarrollado su carrera tanto encima del escenario como detrás de las cámaras. En teatro, ha trabajado en producciones del Teatro Lírico Nacional bajo las direcciones de Ana Zamora (Carmen), Paco Mir (La Gran Vía esquina a Chueca), Francisco Nieva (Mala sombra y el mal de Amores), Jaime Chávarri (La rosa y el azafrán) y Alfonso Zurro (Agua, Azucarillos y Aguardiente), entre otros. También ha formado parte de montajes independientes como Salón Grandet, dirigido por Inma Ochoa.
En largometrajes, ha participado en películas como 800 balas y Un crimen ferpecto de Álex de la Iglesia, Cabas de Pablo Hernando, y Malasaña de Gabriel Beitia. En el ámbito del cortometraje, destaca su participación como protagonista y productor ejecutivo en Sin nombre de Raúl Soriano, donde además asumió la dirección de actores y el guión. Este cortometraje ha conseguido 9 selecciones en festivales internacionales. También produjo, protagonizó y escribió el guión de Por última vez, dirigido por Raúl Soriano, que fue seleccionado en el Festival de Cine de Alicante en categoría nacional. Otros trabajos en cortometrajes incluyen títulos como Monguis, La dantesca escena, Alergia, Faustschlag, El juego, Expediente WC y Sentido.
En televisión, ha trabajado en series como La que se avecina (Tele5), Hospital Central (Tele5), Al salir de clase (Tele5), Cuarto Milenio (Cuatro), Gym Tony (Canal 4), La Hora de José Mota (TVE), Hermanos y Detectives (Cuatro cabezas HYD), entre otros.

En formación, Héctor ha estudiado en profundidad interpretación teatral y audiovisual con maestros como Lorena García de las Bayonas, Manuel Morón, Consuelo Trujillo, Andrés Lima, Salvador Calvo, Juan Codina, Augusto Fernandes, Bob McAndrew y muchos otros en centros de prestigio como el Estudio Juan Carlos Corazza, Centro del Actor, Cinema Room, UNIR y Estudio Gina Piccirilli, donde completó una formación integral de cuatro años.
Como autor y compositor, Héctor Gómez ha creado el musical El Apagón, del cual es autor del
libreto, compositor de todas las canciones e intérprete principal. Las canciones del espectáculo han sido producidas por reconocidos productores musicales como Fernando Illán (Rosario Flores, Antonio Flores) e Iker Arranz, y forman una parte esencial de la narrativa de la obra. Cada tema nace desde la emoción de los personajes, integrándose de forma orgánica en el desarrollo dramático.
Actualmente presenta El Apagón como una propuesta teatral musical de gran carga emocional, con proyección nacional, y en la que ha volcado toda su experiencia y sensibilidad artística.